¿MUERTE A LAS TENDENCIAS?

 

 

Las  tendencias - en especial de moda - se han convertido en víctimas de la globalización y la tecnología, al ser desplazadas por la inmediatez y alcance de las redes sociales.

 

Una reciente publicación en el famoso portal de moda Buissiness of Fashion, retó a millones de lectores a cuestionarse si las redes sociales y la juventud llena de sed y hambre de inmediatez e inmortalidad al mismo tiempo, realmente podrían hacer desaparecer una vital parte de la moda: Las tendencias.

Por muchos años, empresas y grupos enteros de personas han dedicado su vida al estudio de las tendencias; al grado de que se hicieron indispensables para diseñadores, tiendas, blogs y editoriales, los análisis y estudios de estas mismas que año tras año surgen, cambian o renacen.

Tanto así que en su momento - por ahí de los años 40 - James Laver, historiador de moda, escritor y crítico, planteó una ley que hablaba sobre el ciclo de estas tendencias, la cual establecía que un año antes de que una tendencia se imponga es-atrevida, cuando la tendencia está de moda es inteligente, 20 años después es ridícula y pasados 50 años vuelve a renacer. Por años esta ley funcionaba al pie de la letra, sin embargo, Laver jamás imaginó que la tecnología en su momento podría ser capaz de reinvertir esta idea.

Ver artículo completo